SINOPSIS DEL LIBRO:
“EL MUNDO AMARILLO"
ALBERT ESPINOSA
Normalmente me gustan los libros que encuentro por casualidad en las librerías, tengo una especie de suerte cuando me dejo guiar por mi instinto. En este caso, buscando entre las novedades, los más vendidos, etc. me encontré con un pequeño libro cuya portada era de color amarilo. El título era precisamente “El mundo amarillo”, y no se por qué me decidí a comprarlo.
Esa misma noche empecé a leerlo, y ya no pude parar hasta que lo terminé. Me gustó su narrativa, sencilla y natural, a veces lo rebuscado cansa y aburre, prefiero cuando las cosas se llaman por su nombre.
El tema principal es el cáncer, enfermedad que sufre el protagonista, que narra la historia en primera persona, y que le mantiene entre hospitales y quirófanos desde los 13 hasta los 24 años.
Pero el libro sorprende principalmente por estar contado desde el optimismo, en ningún momento sientes el peso de esa enfermedad tan dura, el dolor, la tristeza o el miedo se transforman en ganas vivir, de avanzar sacando partido a cada oportunidad.
Albert ve el mundo desde los sentimientos de un niño y sus amarillos, que son esas personas que pasan por nuestras vidas a veces por casualidad, y que sientes que han estado o están ahí por algo.
Este niño, que ahora es un hombre de 40 años, aprende a vivir sin una pierna, un pulmón y un trozo de hígado, y no por ello se siente inferior, todo lo contrario, aprovecha esa experiencia. Estudia una ingeniería y ahora principalmente se dedica a escribir, hacer guiones de cine y televisión. La película “Planta 4ª” por ejemplo, es una de sus más conocidas, en ella también habla sin ningún dramatismo del día a día de unos niños enfermos de cáncer ingresados en un hospital.
Creo que el mundo amarillo está al alcance de todos. Se trata de conseguir un mundo propio en el que aprendamos a sacar la parte positiva de las cosas.
Ver la vida a través de los ojos de un niño no es tan difícil, y al fin y al cabo nuestro niño interior no queda tan lejos en el tiempo.
08 de febrero de 2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario