jueves, 22 de marzo de 2012

Previo a las vacaciones...


Hola chicas, este viernes no hay clase!!! ni el siguiente por ser final de mes, con lo que nos vemos a la vuelta de las vacaciones de semana santa, osea reiniciamos actividad el 13 de abril.

Vamos a preparar un periódico del taller, el otro día en clase repartimos las secciones entre las que estábamos, con lo que quedan libres: Nacional,sociedad y Cultura, de entre ellas podéis elegir el artículo que váis a preparar (imprescindible aportar fotografía) para ir trabajando sobre ello en cuanto volvamos a clase, e ir dando forma al periódico Larra.

Ya he recibido los primeros trabajos y me han gustado mucho, así que espero consigáis temas muy interesantes.

Besos
Sed felices.

lunes, 5 de marzo de 2012

DIA DE LA MUJER


Como sabéis, el día 8 de Marzo se celebra el día internacional de la mujer trabajadora, o de la mujer simplemente, con lo cual os propongo como ejercicio para esta semana escribir algo relacionado con este asunto.

Como referencia podéis tomar la experiencia de vuestro primer puesto de trabajo, la emancipación de la familia, o alguna situación que refleje el avance con respecto a la igualdad con el hombre o la sociedad.

También vale poesía (alguna nos pedirán para la revista).

Espero seáis originales, investigadoras y tan creativas como siempre.




"El Día Internacional de la Mujer, originalmente llamado Día Internacional de la Mujer Trabajadora, se celebra el día 8 de marzo y está reconocido por la Organización de las Naciones Unidas, ONU. En este día se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo integro como persona." Wikipedia.

viernes, 2 de marzo de 2012

Comentario obra de teatro

El pasado fin de semana estuve en el teatro, fui a ver la representación de la obra “El manual de la buena esposa” de varios autores que reúnen sus historias en forma de comedia.

La obra trata sobre cómo pensaban y vivían las mujeres durante la época del franquismo. Está dividida en varias escenas en que se representan historias cotidianas que les suceden a tres mujeres que se relacionan entre sí dando forma a diversas situaciones.

Tiene un carácter progresivo, en las primeras escenas, estas mujeres tienen como único objetivo ser buenas madres y esposas, o como dato concreto, servir fielmente a la sección femenina, hechos que desde niñas contemplan como algo natural, para acabar al final de la representación, rebelándose contra el sistema establecido.

Se tocan temas como el amor y las relaciones matrimoniales, el hambre, la represión sexual, o la influencia de Franco en la sociedad.

Una doble moral está presente en todo momento, ellas se manifiestan y comportan en la forma que requiere la sociedad, pero sienten de forma diferente: desean desnudarse sin tapujos, hablar de sexo entre ellas, bailar, poder ir a un concierto de Los Beatles, pero la represión les impide mostrarse tal y como son. Todo ello está contado sin ningún tipo de crítica directa.

Muchas asumen que ese es su papel, y siguen la corriente a las normas, pero otras se rebelan contra el sistema y empiezan a mostrar una necesidad imperiosa de que las cosas cambien, y en consecuencia, puedan mostrarse tal y como sienten.

Marivi Blas

lunes, 27 de febrero de 2012

lunes, 13 de febrero de 2012

Proyecto de Obra de teatro

Para esta semana nos hemos propuesto escribir una pequeña obra de teatro, el trabajo consiste en lo siguiente:

1- Elegir mínimo 2 personajes y ponerles un nombre.
2- Situarlos en espacio y tiempo.
3- Definir el motivo por el que se encuentran los personajes (tema principal de la obra)
4- Crear un diálogo utilizando guiones para cada frase de cada personaje.
5- Crear un desenlace o resolución de la situación.

A trabajar!!

jueves, 9 de febrero de 2012

08/02/12

SINOPSIS DEL LIBRO:
“EL MUNDO AMARILLO"
ALBERT ESPINOSA



Normalmente me gustan los libros que encuentro por casualidad en las librerías, tengo una especie de suerte cuando me dejo guiar por mi instinto. En este caso, buscando entre las novedades, los más vendidos, etc. me encontré con un pequeño libro cuya portada era de color amarilo. El título era precisamente “El mundo amarillo”, y no se por qué me decidí a comprarlo.

Esa misma noche empecé a leerlo, y ya no pude parar hasta que lo terminé. Me gustó su narrativa, sencilla y natural, a veces lo rebuscado cansa y aburre, prefiero cuando las cosas se llaman por su nombre.

El tema principal es el cáncer, enfermedad que sufre el protagonista, que narra la historia en primera persona, y que le mantiene entre hospitales y quirófanos desde los 13 hasta los 24 años.

Pero el libro sorprende principalmente por estar contado desde el optimismo, en ningún momento sientes el peso de esa enfermedad tan dura, el dolor, la tristeza o el miedo se transforman en ganas vivir, de avanzar sacando partido a cada oportunidad.

Albert ve el mundo desde los sentimientos de un niño y sus amarillos, que son esas personas que pasan por nuestras vidas a veces por casualidad, y que sientes que han estado o están ahí por algo.

Este niño, que ahora es un hombre de 40 años, aprende a vivir sin una pierna, un pulmón y un trozo de hígado, y no por ello se siente inferior, todo lo contrario, aprovecha esa experiencia. Estudia una ingeniería y ahora principalmente se dedica a escribir, hacer guiones de cine y televisión. La película “Planta 4ª” por ejemplo, es una de sus más conocidas, en ella también habla sin ningún dramatismo del día a día de unos niños enfermos de cáncer ingresados en un hospital.

Creo que el mundo amarillo está al alcance de todos. Se trata de conseguir un mundo propio en el que aprendamos a sacar la parte positiva de las cosas.

Ver la vida a través de los ojos de un niño no es tan difícil, y al fin y al cabo nuestro niño interior no queda tan lejos en el tiempo.

08 de febrero de 2012